domingo, 27 de septiembre de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Se pueden encontrar 5 características generales comunes:

1. Panteamiento del problema. 

Empezamos con el descubrimiento o planteamiento de un problema relacionado con el campo de actividad de la investigación, el problema puede ser de dos tipos:


    • Conceptual: Si solo invervienen conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías. 
    • Empírico: Si formula preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación o su medición. 
 2. Formulación del marco teórico.

Consiste en la abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto que estudiamos, que mas tarde será necesario para plantear una hipótesis.

 3. Formulación de una hipótesis.


Es la respuesta provisional y anticipada a la pregunta planteada por el problema. Antes de  plantear una hipótesis hay que reunir conclusiones y comprobar un número de datos pertinentes.                   

4. Comprobación de la hipótesis.

También es necesario someter a prueba aquello que ha sido enunciado en la hipótesis, aplicando un diseño de investigación, recopilando datos a través de uno o varios instrumentos de medida, observando y analizando e interpretando los datos.

5. Presentación de resultados y conclusiones.

Se realiza mediante la elaboración y la publicación del informe, y si la investigación es positiva, los resultados se aplican a una población estadística mayor y se expresan en forma de ley que acrecienta el cuerpo teórico de la ciencia.




CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS



DIFERENCIA ENTRE FENÓMENO, HECHO Y TEORÍA

Fenómeno.

Concepto que designa lo que se puede observar en la experiencia. Hay tres tipos de fenómenos:

    • Fenómenos de naturaleza inorgánica: el desplazamiento propio de todos los objetos materiales, la acción del campo gravitatorio o lasa reacciones químicas, por ejemplo la oxidación del hierro.
    • Fenómenos de naturaleza orgánica: los procesos de intercambios celulares, el metabolismo o la transmisión de los carácteres hereditarios, por ejemplo la endocitosis (entrada de sustancias a las células).
    • Fenómenos sociales: consisten en la actividad de grupos de individuos, dotados de conciencia, que originan un sistema de relaciones e influencias recíprocas, por ejemplo la huelga.
Hecho.

Manifestación de un fenómeno, por ejemplo la caída de una manzana por la acción de la gravedad.

Teoría.

Sistema de un saber generalizado o una explicación racional y lógica de determinados hechos, es decir, la teoría no puede ser una especulación de ideas y se puede considerar como el sistema de conceptos, hipótesis, leyes y principios lógicamente articulados, que explican una clase de hechos observables.







 




 





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario