lunes, 28 de septiembre de 2015

SEMMELWEIS



 Ignaz Semmelweis.jpg 


Ignacio Felipe Semmelweis nacido el 1 de julio de 1818 en Budapest, fue un médico húngaro de origen alemán que consiguió disminuir drásticamente la tasa de mortalidad en un 70 % por fiebre puerperal entre las mujeres que daban a luz en su hospital mediante la recomendación a los obstetras que se lavaran las manos con una solución de cal clorurada antes de atender los partos.

Al poco tiempo de empezar a trabajar en la Maternidad de Viena, Semmelweis comienza a observar con preocupación la alta tasa de mortalidad entre las parturientas, entre fuertes dolores, fiebre alta y una intensa fetidez. En este hospital se disponía de dos salas de partos: una dirigida por el doctor Klein y otra por el doctor Bartch:

El de Klein es más frecuentado por los estudiantes de medicina, quienes atendían a las parturientas después de sus sesiones de medicina forense en el pabellón de anatomía. En cambio la sala de partos de Bartch es más utilizada por las matronas, pero cuando los estudiantes visitan su sala la mortalidad también aumenta en esta. 
Esto le lleva a formular la ingeniosa teoría de que los estudiantes transportan algún tipo de «materia putrefacta» desde los cadáveres hasta las mujeres, siendo ese el origen de la fiebre puerperal.

En octubre de 1846 decide instalar un lavabo a la entrada de la sala de partos y obliga a los estudiantes a lavarse las manos antes de examinar a las embarazadas. El doctor Klein se niega a aceptar esta medida y el día 20 de ese mes despide intempestivamente a su ayudante. A la espera de que Skoda le consiga una plaza en su hospital, emprende un viaje de dos meses por Europa. A la vuelta conoce la noticia de la muerte de Jakob Kolletschka, su amigo, profesor de anatomía, tras producirse una herida durante una disección y desarrollar unos síntomas similares a los de la fiebre puerperal. Este hecho le convence de que la causa son ciertos exudados presentes en los cadáveres.


Algunos años después Luis Pasteur publicaría la hipótesis microbiana y Joseph Lister extendería la práctica quirúrgica higiénica al resto de especialidades médicas. Actualmente es considerado una de las figuras médicas pioneras en antisepsia y prevención de la infección nosocomial o iatrogenia.




EXPERIMENTO CON UN PÁJARO EN UNA BOMBA DE AIRE


 
 
1. Observa el cuadro y describe qué ves y cómo se retrata el científico.

El cuadro nos muestra a un científico que esta haciendo un experimento encerrando a un pájaro en una bomba de aire, como el propio nombre del cuadro indica, mientras algunas personas de las que le acompañan en la misma habitación espera para observar el resultado del experimento y otras evitan la mirada porque temen el resultado. Y el científico está mirando al frente pensativo, posiblemente pensando en el resultado que dará dicho experimento o incitandonos a que observemos y pensemos nosotros en que resultado se obtendría de este experimento.

2. Realiza una interpretación general del cuadro y de cada uno de los personajes que aparecen en el mismo.

Pues del cuadro podemos interpretar que fue creado hace bastante tiempo, por la decoración de la habitación, la vestimenta de las personas que aparecen en él y los instrumentos que el científico utiliza en dicho experimento. Ahora bien, el científico, esta situado en el centro del cuadro y parece que esta mirando al frente pensando en como puede resultar el experimento o quizás intentando transmitir algo. Conforme vemos el cuadro, a la derecha del científico hay 3 personas, una mujer joven que parece asustada o preocupada por lo que le pueda pasar al animal ya que se tapa los ojos para no ver el resultado del experimento, al lado de la mujer se encuentra una niña que podemos suponer que es su hija, que parece intrigada por el resultado pero a la vez parece que no quiere ver sufrir al animal, y justo encima de ambas, se encuentra un hombre que aparenta estar consolando a la mujer y diciéndole que no va a ocurrir nada malo que mire el experimento. Detrás de este, hay un niño que está agarrando una especie de palo al lado de la jaula del pájaro. A continuación también a la izquierda de la mujer nombrada anteriormente, se encuentra un hombre que está muy pensativo mirando hacia algo que no podemos interpretar pero quizás sea alguna parte del experimento o algo por el estilo. De nuevo a la izquierda de dicho hombre, se encuentran otro hombre más y un niño, que también se muestran asombrados y atentos a lo que pueda ocurrir con la prueba, aunque el niño aparenta estar cansado de esperar. Y por último, a la izquierda del niño hay una pareja de enamorados que se comen con la mirada y que no están prestando demasiada atención al experimento ya que tienen otras cosas mas tentadoras que observar.

 3º.  ¿Qué describe el cuadro? ¿En qué época se desarrolla la escena? ¿Qué relación tiene con la ciencia?. ¿Cómo era la Ciencia en ese periodo de tiempo?.

El cuadro nos describe como cada persona es diferente, y cada persona tiene sus intereses, a algunas personas las podemos encontrar muy interesadas en la ciencia, porque tienen, llamémoslo, el afán por el saber, por descubrir cosas nuevas, y a la vez otras que no le prestan apenas atención, o bien porque no estan interesados en ella o por otras razones. 

Se desarrolla a mediados del sigo XVIII en la época de la Revolución Industrial. 

Tiene relación con la ciencia porque este cuadro nos hace reflexionar sobre lo importantes que fueron en esa época los descubrimientos y los experimentos científicos. 

Fue la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empezaron a preguntarse cómo ocurrían las cosas. La importancia del razonamiento especulativo cedía terreno ante la experimentación y el método hipotético-deductivo. La cuna de la ciencia, había estado centrada por más de un siglo en Italia y sufrió un desplazamiento hacia otras áreas geográficas motivado por razones sociológicas. Los paises del ámbito germánico y los paises anglosajones comenzaron a realizar aportaciones significativas, y empiezan a surgir las sociedades de científicos.

domingo, 27 de septiembre de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Se pueden encontrar 5 características generales comunes:

1. Panteamiento del problema. 

Empezamos con el descubrimiento o planteamiento de un problema relacionado con el campo de actividad de la investigación, el problema puede ser de dos tipos:


    • Conceptual: Si solo invervienen conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías. 
    • Empírico: Si formula preguntas relacionadas con la obtención de datos, su localización, su observación o su medición. 
 2. Formulación del marco teórico.

Consiste en la abstracción de las propiedades más fundamentales del objeto que estudiamos, que mas tarde será necesario para plantear una hipótesis.

 3. Formulación de una hipótesis.


Es la respuesta provisional y anticipada a la pregunta planteada por el problema. Antes de  plantear una hipótesis hay que reunir conclusiones y comprobar un número de datos pertinentes.                   

4. Comprobación de la hipótesis.

También es necesario someter a prueba aquello que ha sido enunciado en la hipótesis, aplicando un diseño de investigación, recopilando datos a través de uno o varios instrumentos de medida, observando y analizando e interpretando los datos.

5. Presentación de resultados y conclusiones.

Se realiza mediante la elaboración y la publicación del informe, y si la investigación es positiva, los resultados se aplican a una población estadística mayor y se expresan en forma de ley que acrecienta el cuerpo teórico de la ciencia.




CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS



DIFERENCIA ENTRE FENÓMENO, HECHO Y TEORÍA

Fenómeno.

Concepto que designa lo que se puede observar en la experiencia. Hay tres tipos de fenómenos:

    • Fenómenos de naturaleza inorgánica: el desplazamiento propio de todos los objetos materiales, la acción del campo gravitatorio o lasa reacciones químicas, por ejemplo la oxidación del hierro.
    • Fenómenos de naturaleza orgánica: los procesos de intercambios celulares, el metabolismo o la transmisión de los carácteres hereditarios, por ejemplo la endocitosis (entrada de sustancias a las células).
    • Fenómenos sociales: consisten en la actividad de grupos de individuos, dotados de conciencia, que originan un sistema de relaciones e influencias recíprocas, por ejemplo la huelga.
Hecho.

Manifestación de un fenómeno, por ejemplo la caída de una manzana por la acción de la gravedad.

Teoría.

Sistema de un saber generalizado o una explicación racional y lógica de determinados hechos, es decir, la teoría no puede ser una especulación de ideas y se puede considerar como el sistema de conceptos, hipótesis, leyes y principios lógicamente articulados, que explican una clase de hechos observables.