1. ¿Qué es el SIDA?
Es una enfermedad infecciosa que ataca al sistema inmunitario y que es de transmisión sexual, sanguínea y de madre a hijo en un embarazo.
2. ¿Qué es el sistema inmunitario?
Es el sistema que protege a nuestro cuerpo contra los virus y enfermedades.
3. ¿Qué significa SIDA?
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
4. ¿Qué significa VIH?
Virus de inmunodeficiencia humana
5. ¿Es lo mismo VIH y SIDA?
No, el VIH es el virus que causa el SIDA que son las manifestaciones de la enfermedad
6. ¿Cómo ataca el virus del SIDA al sistema inmunitario?
El virus ataca al sistema inmunitario destruyendo sus defensas para volverlo más sensible e inestable, hasta llegar al punto de que un mínimo resfriado puede llegar a causar hasta la muerte.
7. ¿De dónde viene el virus del SIDA?
No existe una única teoría sobre cómo se originó el SIDA, y aun no se sabe a ciencia cierta cuál de las diversas teorías formuladas es la real. Por un lado, esta la teoría del primate que dice que el VIH proviene del SIV, un virus similar que se produce en simios. Según otra teoría el SIDA se originó por comer carne de mono, o porque la sangre del simio entraba en las heridas abiertas de los cazadores. Y como las anteriores muchas teorías más pero ninguna se confirma al 100%, por lo que no se sabe cual de ellas es la real.
8. ¿Cómo se transmite el virus del SIDA?
Por transmisión sexual, sanguínea o una madre al feto durante el embarazo.
9. ¿Puede contraerse el VIH con un beso?
No, haría falta un cubo lleno de babas y aun así seguiria sin ser probable que se contagiase.
10. ¿Cómo se detecta el virus del SIDA?
Mediante pruebas médicas.
11. ¿Qué significa ser seropositivo?
Que padeces la enfermedad
12. ¿Qué es un falso negativo?
Que las pruebas dan negativas pero realmente si que padeces la enfermedad
13. ¿Cuáles son los síntomas graves del SIDA?
Los síntomas del SIDA son desde diarrea, pérdida de peso y cansancio, hasta el más grave que se puede llegar a producir que es cáncer de piel.
14. ¿Tiene cura el SIDA?
De momento no existe una cura para el SIDA
15. ¿Cuál es el mejor medio para luchar contra el SIDA?
Concienciandote y enfrentandote a la enfermedad
16. Algunas falsedades sobre el SIDA
Que solo la transmiten y la padecen los homosexuales o que se contagia por el aire
17. Pon atención a lo que se dice del SIDA en los medios de comunicación y contesta a las siguientes preguntas:
A. ¿Cuántas personas en España están afectadas con el VIH? ¿Y en el mundo?
En España se calcula que están afectadas con el VIH mas de 120.000 personas y un 30% de ellas no tienen constancia sobre ello. Y en el mundo se calcula que hay unos 35 millones de personas afectadas y se tiene constancia de que 19 de esos 35 millones de personas viven desconociendo que están infectados.
B. ¿Cuáles son los países que están sufriendo de forma más dramática el SIDA?
Los países que viven de manera más dramática el SIDA son la región subsahariana donde 12 millones de niños menores de 18 años padecen dicha enfermedad y Swazilandia donde el 26% de los adultos están infectados de SIDA.
C. ¿Cuántas personas se infectan anualmente? ¿Cuántas personas mueren todos los años en el mundo?
Anualmente contraen esta infección más de 2 millones de personas y más de 1,2 de ellos mueren por causas relacionadas con el VIH.
D. ¿Ha disminuido el problema del SIDA?
A pesar de que la cifra de afectados ha dejado de aumentar significativamente en los últimos años gracias a los nuevos descubrimientos médicos y tratamientos más innovables, la tasa de afectados sigue siendo alta, por lo que el problema del SIDA sigue causando preocupación.
E. ¿Cuáles son las últimas novedades en el diagnóstico y el tratamiento del SIDA?
Desde el año 2000 se han evitado 30 millones de nuevas infecciones y casi 8 millones de muertes relacionadas con el SIDA. La ciencia española es puntera contra el virus: en 2016 se probará la cura en humanos, se investigarán fármacos menos tóxicos y ya hay diagnósticos más rápidos. Los científicos calculan que en 2020 habrá una cura final del virus. España inicia el primer ensayo clínico para inmunizar contra la enfermedad, con cordón umbilical.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario